Eusebio
Marcilla padeció la persecución en la era del gobierno peronista. Fiel a sus
principios y a su convicción jamás pudo ser vulnerado por apetencias o
intereses políticos que pudieran torcer sus codigos de vida
Era tal que los relatores de turno de la transmisión oficial que encabezaba Luís Elías Sojit no lo mencionaban como al resto por su nombre y apellido, sino como “el piloto del auto negro número tal” “el chevrolet de Junín” pero nunca Eusebio Marcilla.
Nació el 16 de
julio de 1914, en Junín, debutó en el automovilismo en un circuito de Salto
Argentino el 17 de diciembre de 1939. Lo hizo con una "baquet"
Chevrolet 1927 (4º) en la Categoría Mecánica Nacional-Fuerza Limitada. Su
primera victoria en el TC, el 12 de enero de 1941, en las 12 horas de Rafaela.
Un 14 de marzo
de 1953, corriendo la Vuelta de Santa Fe sobre el cruce de la ruta 70 y 11 en
la localidad de Recreo, De pronto la curva se terminó abruptamente y el
juninense torció el volante intentando una corrección imposible. El auto se
levantó en el aire volcando, para luego dar de costado contra una columna de
hormigón armado sostén de una línea eléctrica de alta tensión.
La trompa
prácticamente se unió con la cola del auto. Así de terrible fue el impacto. El
tanque de nafta se abrió y el líquido se encendió al contacto con alguna
chispa. De nada valieron los esfuerzos del dueño de una Estación de Servicio
del lugar, Orlando Benzi, quien apagó las llamas con su matafuegos, aún a
riesgo de su propia vida. De nada valió el gesto de Jorge Orduna, quien pagó
con la misma moneda que usaba Marcilla llevándolo raudo a Santa Fe. Ya era
tarde - Eusebio Marcilla ‘El caballero del camino' - se había ido en un veloz
viaje a la inmortalidad., en la tierra que lo vio ganar.
Una extensa y
exitosa campaña. En total participa en 40 competencias de Turismo Carretera
obteniendo 9 victorias, que lo consagran tres veces subcampeón argentino de la
Categoría en los años 1947,1948 y 1952
Eusebio
Marcilla nunca fue Campeón del TC, pero se lo respeto como tal
31.08.41 - Vuelta de Añatuya
18.07.48 - Vuelta del Chaco
02.10.49 - Doble Vuelta de Rojas
11.06.50 - Vuelta de La Pampa
02.07.50 - Vuelta de Córdoba
02.03.52 - Vuelta de Santa Fe
06.07.52 - Vuelta de Córdoba
12.07.52 - Vuelta
del Oeste
TRES
SUBCAMPEONATOS, 1947, 48, DETRÁS DE OSCAR GÁLVEZ Y EN 1952 DETRÁS DE JUAN
GALVEZ
Eusebio
Marcilla. Un caballero, un señor vestido de mameluco blanco, que se sentaba
detrás del volante de un auto de carrera para hacerlo volar. Simple, sincero,
humilde y señorial a la vez, era dueño de una personalidad imposible de no
querer. Autor de verdaderas hazañas, jamás éstas fueron reflejadas en toda su
dimensión, simplemente porque a Marcilla no le gustaba hablar de él.
La Cámara de
Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó en la sesión del día miércoles
25 de noviembre, un proyecto presentado por el Diputado Abel P. Miguel (radical
en la coalición cívica) mediante el cual se le solicita al Congreso de la
Nación que apruebe el proyecto de ley D 4828/2009 que declara el 29 de Octubre
de cada año “Día de la Caballerosidad Deportiva”, en homenaje al piloto EUSEBIO
MARCILLA.
Según destacó
el legislador “el objetivo es destacar los principios y valores que
enaltecieron a Marcilla al poner de relieve su generosidad para auxiliar a sus
adversarios cuando desbarrancaron 200 metros abajo”.
Cabe recordar
que durante la séptima etapa del "Gran Premio de América del Sur",
poco después de Trujillo, en Perú, se produce un accidente donde pierde la vida
el acompañante del múltiple campeón, Juan Manuel Fangio, Daniel Urrutia. Ante
esta situación, Eusebio Marcilla los auxilia llevando a ambos hasta el hospital
de Chicama, a unos 20 kilómetros y tras dejarlos para que los atendieran,
continua la carrera. Rescate que le significó una pérdida de casi treinta
minutos.
Ese gesto
privó a Marcilla de la que hubiese sido su mayor victoria deportiva, es que al
término de la Buenos Aires-Caracas, llega segundo de Domingo
"Toscanito" Marimón - el ganador - a poco más de 12 minutos.
Según Miguel:
“atravesamos tiempos sociales en que los valores morales se están perdiendo
progresivamente, el individualismo es un flagelo que parece no querer
abandonarnos, y creemos oportuna la necesidad de resaltar este gesto que
refleja la calidad humana, el sacrificio de lo que podría haber sido su máximo
logro deportivo, y anteponer frente a los laureles de la gloria la solidaridad
con el prójimo”.
La ciudad de
Junín ya tiene el asfalto listo del nuevo autódromo “Eusebio Marcilla”
construido para recibir a las principales categorías nacionales
El autódromo
está ubicado sobre un amplio predio del Auto Moto Club local, se encuentra
frente al aeródromo del Club de Planeadores y es lindero con el Parque Natural
Laguna de Gómez, balneario y centro de esparcimiento de la ciudad
EL CABALLERO
DEL CAMINO
Historia del
TC
No hay comentarios:
Publicar un comentario