GRACIELA, LA MADRE DE
FALASCHI, DE CUYA MUERTE HOY SE CUMPLE UN AÑO, RECUERDA AL PILOTO Y MANTIENE SU
LUCHA POR LA SEGURIDAD
Por Roberto Berasategui | LA NACION
Es
imposible abstraerse al escuchar las palabras entrecortadas de Graciela
Santilli. No hay alternativa. ¿Qué esperar si la voz emocionada surge de una
madre que perdió a su hijo? El silencio permanente en el diálogo permite
reflexionar velozmente sobre el dolor, el destino, el recuerdo y la lucha por
establecer respuestas a la muerte de Guido Falaschi. Hoy no es un día más. Se
cumple el primer aniversario de aquella pirueta trágica del Falcon verde de
Turismo Carretera en el circuito de Balcarce que derivó en la muerte del piloto
de Las Parejas, cuando con apenas 22 años se erigía como una figura encumbrada
del automovilismo nacional.
"Trato
de estar entera porque sé que a Guido no le gustaría verme mal. Y también por
mis seres queridos, mis padres, que ya están grandes, y mi marido. Pero sé que
lo más valioso que tenía en mi vida ya no lo tengo, y que tampoco nada hará que
lo recupere. Yo sigo peleando por Guido", reconoce Graciela, a quien cada
frase le da pie para encadenar recuerdos, reflexiones y precisiones acerca de
su lucha.
-¿Se
siente acompañada por el ambiente del automovilismo?
-Hay
pilotos que se acercan, otros que no. Cada uno es distinto a otro. Pero creo
que tampoco hay necesidad de acompañarme a mí, los pilotos no eran amigos míos.
-¿Por
qué lucha?
-Para
que se extremen las medidas de seguridad. Para que no se destruya otra vida. La
mía está destruida, por completo. Esto no se lo deseo a nadie. No se puede
jugar con la vida de la gente. Si algunos dirigentes están tan superados de
recibir a un hijo en un cajón, yo no lo estaba.
-Usted
lleva adelante una causa judicial en Mar del Plata. ¿En qué instancia está?
-Por
pedido de los abogados, no daré detalles. Ellos convocarán a una conferencia de
prensa próximamente. Tampoco quiero dinero. Yo no quiero hacer plata con la
vida de mi hijo. Sólo quiero saber la verdad sobre la muerte de mi hijo.
-¿Cuáles
son los puntos más controvertidos?
-Son
muchos. Hay detalles que son inexplicables. Hace un año de la muerte de mi hijo
y aún no sé con exactitud a qué hora murió, porque hay datos que no coinciden.
Como también dudas acerca de la seguridad en el autódromo de Balcarce. No
quiero que estas cosas se repitan. ¿Qué habría pasado si en lugar de Guido
hubiesen sido tres los pilotos accidentados en ese autódromo? ¿El hospital de
Balcarce estaba en condiciones de recibirlos juntos?
-Usted
habla de negligencia y no de un accidente.
-Guido
murió por negligencia de mucha gente, un accidente es otra cosa. Si las cosas
se hacían como lo marcan las normas FIA (Federación Internacional del
Automóvil), Guido hoy estaría corriendo.
-¿El
automovilismo es ingrato?
-No
tengo rencores con el automovilismo. Al contrario. Guido amaba ese deporte. Y
fue muy feliz practicándolo. Por eso recibió el apoyo total de su familia. No
me arrepiento de eso. Pero es necesario que se desarrolle bajo normas de
seguridad estrictas.
-¿Qué
legado cree que dejó Guido en el automovilismo?
-Su
forma de ser. Era muy transparente. Nunca tenía actitudes esquivas. Era muy
alegre, respetuoso, muy educado.
-¿Piensa
que a través de la figura de Guido se puede crear una fundación para brindar
ayuda?
-Puede
ser, todavía no lo pensé, pero podría ser una posibilidad. Mirá, una vez
viajamos a Santiago del Estero, porque había carrera en Termas de Río Hondo. Y
pasamos por una escuelita que estaba en el medio de la nada. Y allí bajamos,
hablamos con los chicos, con la directora. Les faltaba de todo. Y Guido se puso
en contacto para ayudar con zapatillas, elementos para el baño, etc.
Graciela
no encuentra consuelo. "Me resisto a pensar que ya no está. A veces pienso
que va a volver, no sé ni cómo ni cuándo", confiesa. La emoción contagia.
Hoy se cumple un año del adiós de Guido Falaschi. La lucha es para que no sea
en vano.
SAN
ISIDRO Y LAS PAREJAS
Al
mediodía se realizará un homenaje a Guido Falaschi en Las Parejas, Santa Fe, el
pueblo natal del recordado piloto. Y a las 19 se celebrará una misa en la Catedral
de San Isidro, lugar donde la familia residía.
BALCARCE
PIDIÓ UNA FECHA PARA EL TC
Balcarce
pidió una fecha para integrar el calendario del Turismo Carretera. Así lo
afirmó Fernando Miori, gerente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera
(ACTC). "Balcarce pidió una carrera para que el Turismo Carretera regrese.
Obviamente que para que se concrete, se deben realizar inversiones en materia
de seguridad", comentó el dirigente. Asimismo, en La Pampa, donde se
disputó la última fecha anteayer, se confirmó que el certamen 2013 comenzará el
10 de febrero, aunque aún no se conoce en qué autódromo: "Evaluaremos
próximamente cuál será el lugar"..
No hay comentarios:
Publicar un comentario