Con la
evolución de los Torinos, que eran reformados en las Liebres, en una reunión
entre Horacio Steven, el padre de los Prototipos Ford, y Pairetti deciden
conformar un equipo, para que nazca el inolvidable Trueno Naranja, preparado
por la Comisión de Consecionarios Chevrolet, para ganarle a los Torino.
Ese auto
había sido un prototipo Ford, el mismo con el que se había accidentado; “Atilio
Viale del Carril y Pepe Jiménez, el
mismo auto con el que se mato el recordado Oscar Cabalen y Pachacho Arnaiz, en San
Nicolás. Carlos Pairetti será el tercer piloto, era todo un desafió.
Cuando ese
auto era el prototipo Ford, tenía los tanques de nafta a los costados de las
puertas, con 100lts de cada lado, para equilibrar el peso y el consumo.
Pairetti pidió rediseñar los tanques de combustibles
para ser colocados atrás, se rediseñaron las suspensiones y el chasis, antes de
debutar con este auto, giro 170vtas en el Autodromo de Buenos Aires.
Pairetti
hace debutar el Trueno Naranja el 22 de Junio de 1968, en las 250Millas de
Buenos Aires, 77 Vtas, el acompañante de Pairetti, fue el Laucha Ríos.
Desde la
largada hasta la vta 25 el Trueno Naranja se mantenía en la punta, hasta que se
rompe el diferencial, el ganador de esa carrera, Gastón Perkins..
Cuenta
Pairetti que el color salio por casualidad, una mezcla de pintura, Roja,
Amarilla, Y Blanca, el problema era cuando había que hacer algún retoque, por
algún roce de carrera, hasta que GM, saco un Chevrolet, con ese color.
El Trueno
tuvo un corto historial, pero muy efectivo, corrió once carreras en seis meses,
obteniendo cuatro victorias, y el
campeonato de 1968.
1° Victoria
14 de Julio Autodromo, Oscar Cabalen
2° Victoria
18 de Agosto “ “
“ “
3° Victoria
29 de Septiembre Aut., de Bs.As
4° Victoria
24 de Noviembre “ “
“
EN 1969, EL
TRUENO QUEDA ATRÁS, Y ES REMPLAZADO POR EL NOVA (LA LIEBRE 3),
El equipo
de Horacio Steven (Competición S.A) estaba formado por, Pedro Ocampo, quien
diseño el chasis, suspensiones y carrocería, Rodolfo Fraga, del departamento-practico.
Alberto
Maringa, proyectista, Jorge Rama, constructor del chasis y Carlos Mourelos
mecánico.
Motor
Chevrolet 6Cilindros 250, con el desarrollo de los ing., Ricardo Joseph y
Ricardo Pachat y una caja Corvette
DISTANCIA ENTRE
EJES: 2.6000mm
TROCHA
DELANTERA: 1.400mm
TROCHA
TRASERA: 1.480mm
PESO:
1.230Kg
DISTRIBUCION
DE PESOS: 60,5% atrás y 30,5% adelante
CHASIS:
reticulado especial de tubos de acero SAE 1010 con costura, Estructura mixta de
la carrocería con el chasis
LARGO
TOTAL: 4.750mm
ANCHO
TOTAL: 1.840mm
ALTURA
TOTAL: 1.270mm
COEFICIENTE
AERODINAMICO: 0,22
MOTOR:
Chevrolet 250 de 7 bancadas
CAJA:
Corvette, con una multiplicación 3,08 a 1,
Llegaba 1.500mts a 6.000 RPM
No hay comentarios:
Publicar un comentario