JORGE NENE
TERNENGO NOS HABLA DEL -
Exquisito sobre circuitos asfaltados y un
maestro en la montaña, fue el artífice de la vuelta de Ford a los primeros
planos dentro de la categoría después de varios años de dominio de los Torino.
Nacido el 3 de marzo de 1933, aprendió a manejar sentado sobre la falda de su
padre en un modelo 39 de Ford, marca que luego lo llevaría a la gloria.
Tenía 18 años cuando compró una motito
Cucciolo 50cc para atender más rápido a sus clientes, en ese entonces se
dedicaba a reparar motores de heladeras.
Luego pasó a una moto Peugeot de 125 cc,
para pasar a una moto Puma y de allí a las competencias de motociclismo.
Fue donde empezó a vislumbrar su estirpe
de campeón: ganó los campeonatos de 1960, 1961 y 1962 en las clases de 100 cc,
125cc y 175cc. Era preparador y piloto En 1961 llega a Córdoba y al país la
fiebre del Karting, Gradassi saca el motor de su moto para competir en Karting
en las pruebas organizadas por el Córdoba Kart Club, en su momento llegó a
contar con parque de 100 máquinas, no fue mucha la actividad en esta categoría,
sólo 2 victorias, ganando en Alto Alberdi y una prueba en ruta, uniendo la
Falda-Córdoba, 100Km de recorrido luchando a fondo con Armando Darminio, con un
final de suspenso, Gradassi gana sobre la línea de llegada.
De las motos a los autos Comienza en el
automovilismo en 1962, junto a Blas Estavio un piloto cordobés que corría en
turismo mejorado con un DKW, este lo invita a Gradassi para que lo acompañe en
la butaca derecha, en una carrera en el pan de azúcar, este es el bautismo en
el automovilismo, es el comienzo de su carrera deportiva, que 2 años antes no
sabía cómo iniciarse.
Fue acompañante de Abraham Shore en un GP
de 1962, a esa altura Gradassi sabía muchísimo de mecánica y conocía muy bien a
los motores de 2 tiempos.
Después de esta intervención, Manolo
Calviño le pide a Gradassi que le prepare su auto Unión y acompañarlo en la
butaca derecha, llegan los triunfos y obtienen el título de campeón cordobés de
turismo.
Ya campeones, en una carrera en la vuelta
del pan de azúcar el 6 de enero de 1964, en una curva a la derecha Calviño toca
una alcantarilla que estaba tapada por el pasto, el auto entra en trompo y los
vuelcos del auto Unión n°13.
Manolo Calviño pierde la vida, Gradassi
con algunas heridas leves y una mano fracturada.
llegó al TC a los 34 años. Debutó a lo
grande el 26 de febrero de 1967 cuando ganó en San Pedro con Torino.
Ese año, además de ser su primer año en
TC sería sub-campeón de Eduardo Copello.
Oreste Berta lo convocó para integrar el
equipo oficial Ika que le dio paso a la histórica sociedad conocida como la
"CGT" (Copello, Gradassi, Ternengo).
Con esa marca Gradassi ganó 5 carreras.
Luego se disolvió
aquel equipo ganador que fue tan
resistido por los defensores de las cupecitas.
Debut y victoria El mismo año en que
debutó en TC y sin tener mucha experiencia en monopostos, debuta la vigésima
novena edición de las 500 millas de Rafaela, el 10 de setiembre 1967.
Convocado por la agrupación local de Rafaela,
la recordada peña 500 millas, le ofrecen una Maserati – Tornado, esta edición
Nº 29 quedó como la más sorprendente, por el debut y por su victoria.
Tipo simple de pocas palabras, logró
suplir esa aparente antipatía con su capacidad conductiva para estar siempre
entre los de punta. De la mano de Ford y del motorista José Miguel Herceg
llegaría una de las mejores campañas dentro de la historia del TC.
Gradassi ganó 24 carreras con Ford, 4
campeonatos.
En 1972 ganó en Mendoza, Salto, Córdoba,
Santa Fe, Rafaela/ San Francisco, el Gran Premio de la Montaña y en Neuquén
ganándole el campeonato a Nasif Estéfano. En 1974 y 1975 fue campeón con 4
victorias en cada campeonato; por ejemplo en el 74 venció en 25 de Mayo, La
Vuelta de Salto, San Miguel del Monte y Pergamino.
En 1976 obtuvo 3 victorias en el
Autódromo de Buenos Aires. Fue subcampeón en 1967, 1973, 1977 y 1978. En esos
años estableció una marca extraordinaria: Ganó 5 grandes premios en forma
consecutiva: En 1972 venció en el del A.C.A para TC, el de La Montaña en Carlos
Paz, el del A.C.A para Turismo Nacional y el Gran Premio de Noroeste. En 1973
venció en el Gran Premio del Noroeste y el de La Montaña.
Nunca gozó de la fama e idolatría, que si
tuvieron otros pilotos con menos logros que Pirin tal vez debido a su
personalidad, Gradassi dejó el automovilismo con el alejamiento del equipo Ford
del TC en 1979 disconforme con los manejos de la categoría. Ese año se
encaminaba a su quinto título, iba adelante por varios puntos.
Fue todo un símbolo, atrás quedaron 31
victorias, y todos los autos que manejí con sapiencia a lo largo de su
trayectoria: Renault, Auto Unión, Torino, Formisano-Dodge, Huayra/Ford, Ford
falcon, Fiat 128 y 125, Numa/Tornado, Liebra1- 1/2 y 2.
La última vez que corrió Pirin fue el 11
de noviembre de 1979 en la Vuelta de Tandil.
Una vez retirado se dedicó a su otra
pasión: la pesca. Un accidente cardiovascular lo dejó hemipléjico del lado
izquierdo.
Ni eso lo pudo detener en su empeño de
entreverarse en carreras de re- (Viene de pág. 30) Héctor "Pirin"
Gradassi, Torino, 1a. Vuelta de San Pedro (26 de febrero de 1967).
gularidad junto a Ana María Socci, su
compañera de toda la vida y la madre de su única hija - Romina-.
El 4 de febrero de 2003 falleció en su
casa del lujoso barrio Cerro las Rosas ubicado en la capital cordobesa. Quince
días antes le habían descubierto un tumor en el esóomago.
Poco tiempo antes seguía armando y
desarmando su Ford en el garage de su casa.
Sin lugar a dudas Pirin dejó una
"marca registrada" dentro de la historia del TC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario