¿Qué significan las inscripciones los neumáticos de mi moto? ¿Cómo se lee un neumático? A veces parecen jeroglíficos, son fundamentales para pasar sin problemas en la ITV y nos proporcionan toda la información que de las gomas que llevamos en nuestras ruedas.
LAS SIGLAS EN LOS
NEUMÁTICOS DE TU MOTO
Las inscripciones,
siglas y códigos en los neumáticos de nuestra moto nos proporcionan toda la
información que necesitamos para saber las medidas, características y caducidad
de las gomas que tenemos montadas, entre otras cosas. Hay una forma de leer los
códigos de los neumáticos. Además llevar las medidas adecuadas, que no estén
caducados o que tengan la capacidad de carga que marca la tarjeta de inspección
técnica de la moto son vitales para pasar la ITV. Siempre que hablamos de
neumáticos te recomendamos que vigiles bien sus presiones, al menos una vez a
la semana.
HEMOS ELABORADO
ESTE REPORTAJE CON LA COLABORACIÓN DE GIGA NEUMÁTICOS, PUEDES VER SUS OFERTAS
EN ESTE ENLACE.
LAS SIGLAS EN EL
NEUMÁTICO DE LA MOTO
Imaginamos que en
nuestro neumático tiene este código
180/55 ZR 17 M/C
(73W) TL
La primera
sucesión de cifras suele referirse a las medidas del neumático. Por ejemplo
cuando vemos que nuestras ruedas son 180/55-17 significa que 180 es la anchura
del neumático en centímetros, 55 la relación entre la anchura y la altura en
porcentaje, y 17 el diámetro de la llanta, medida que nos la dan en pulgadas.
A veces vemos que
entre las medida de ancho y relación de altura/anchura, y el diámetro de la
llanta nos encontramos unas siglas. Por ejemplo ZR, que se refieren a la
estructura del neumático, en este caso nos hablaría de un neumático de moto de
estructura radial.
Al tratarse de
neumáticos para motos se especificará con las siglas M/C.
La capacidad de
carga el neumático suele ser otro de los puntos que mirarán en la ITV si son
permisivos y si has modificado las medidas que equipas en tu moto (también
revisarán que no sean ni demasiado anchas o demasiado estrechas). La capacidad
de carga se especifica con un código numérico, por ejemplo 73 (365 kilos) en el
caso de las ruedas que estamos describiendo.
Por último nos
encontraremos con dos siglas más por ejemplo W (hasta 270 km/h) que es el
código de velocidad y TL que nos habla que los neumáticos son sin cámara; los
neumáticos con cámara son TT.
¿CADUCAN LOS
NEUMÁTICOS DE MOTO?
Sí caducan y unos
neumáticos con mucho tiempo desde su fabricación puede comprometer tu seguridad
y puede ser motivo de una falta en tu inspección de ITV. Para conocer la fecha
de fabricación de tus neumáticos de moto debes buscar una referencia parecida a
ésta 3416 que nos habla de la semana 34 del año 2016. Por regla general un
neumático de más de 10 años no debería de utilizarse, por lo que ten mucho
cuidado con ofertas de neumáticos que puedan tener mucho tiempo en almacén y
les quede poco tiempo de vida útil; si buscas por Internet puedes encontrar muchos
de estos dudosos chollos.
El desgaste de los
neumáticos es algo que siempre debes tener en cuenta por su seguridad. En
Europa la reglamentación de neumáticos dice que la profundidad del dibujo debe
de ser superior a 1,6 mm. (tienes medidores específicos para comprobarlo) pero
también tienes las marcas TWI que te dicen dónde están los indicadores de
desgaste, pero suelen estar adaptados al mercado norteamericano donde la altura
mínima es de 1 mm. Nunca apures estas marcas.
MÁS MARCAS EN TU
NEUMÁTICO DE MOTO
Puedes encontrar
más marcas en los neumáticos de tu moto, por ejemplo la dirección de montaje,
que significa hacia dónde debe girar, o las marcas de equilibrado, que te
indican la posición de la válvula, un elemento que ofrece un peso extra a la
rueda y que puede ser equilibrado con el diseño de unas buenas gomas.
Puedes consultar
más ofertas de recambios para tu moto o coche en Recambios Express.
No hay comentarios:
Publicar un comentario