ESTEBAN GARIGLIO, EL MEJOR PILOTO DE SPEEDWAY DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, CONTÓ A INFOCASTEX.COM SU VIDA EN DETALLES. | |
|
Etiquetas
"EL MAESTRO"
ALBERTO "LAUCHA" TROPEA
ANGEL NIETO
ANTONIO CURTO
BLAS SEFCHEK
CARLOS ALBERTO REUTEMANN
CARMELO GALBATO
CESAREO "CACHI" CASTAÑO
ENZO PIERALIGI
ESTEBAN GARIGLIO
EUSEBIO MARCILLA
Héctor "Pirin" Gradassi
IVAN LOPEZ CONESA
JOAQUIN ALLIVELLATORE
JOSE FROILAN GONZALEZ
JUAN MARIA NIMO EN
KARTING
KOHLER COMPETICION
MARCELO OSCAR CAMPO
Michael Schumacher
ORESTE BERTA
RAUL "CHATA" ELISEI
REINALDO LORINI
ROBELITO
ROBERTO MOURAS
ROMÁN VAIROLETO
ROSSO RODADOS
SACHA ELOSEGUI
SKB ARGENTINA
SPEEDWAY
TRUENO NARANJA
ULISES BECERRA MACALI
VUELTA DE LA PAMPA:
ROBELITO DESIA
miércoles, 27 de abril de 2011
CON EL NOMBRE DEL PADRE
CRONOGRAMA PARA OLAVARRIA
S
Se disputa el fin de semana venidero, en el Autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría, la segunda fecha del Supercar y la Fórmula Renault Pampeana, y la primera de la Asociación Promocional Centro Pampeano quien da inicio a su calendario.
Las Categorías Supercar y Fórmula Renault utilizarán el circuito número 6 que tiene una cuerda de 3652 metros, mientras que la APCP se presentará en el dibujo número 7, de 3006 metros de extensión.
DIA JUEVES 28 DE ABRIL DE 2011
12:00 a 21:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
DIA VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
08:00 hs. a 21:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
10:00 hs. a 18:00 hs. INSCRIPCION DE PILOTOS - VERIFICACION TECNICA
13:00 hs. a 13:20 hs. PRIMERA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
13:30 hs. a 13:50 hs. PRIMERA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
14:00 hs. a 14:20 hs. SEGUNDA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
14:30 hs. a 14:50 hs. SEGUNDA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
15:00 hs. a 15:20 hs. TERCERA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
15:30 hs. a 15:50 hs. TERCERA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
16:00 hs. a 16:20 hs. CUARTA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
16:30 hs. a 16:50 hs. CUARTA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
DIA SABADO 30 DE ABRIL DE 2011
08:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
10:00 hs. INSCRIPCION DE PILOTOS - VERIFICACION TECNICA
11:30 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS A. P. C. P.
12:00 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS FORMULA RENAULT
12:30 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS SURP
13:00 hs a 13:10 hs. PRUEBAS LIBRES A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
13:15 hs a 13:25 hs. PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
13:30 hs a 13:40 hs. PRUEBAS LIBRES SURP PRIMER GRUPO
13:45 hs a 13:55 hs. PRUEBAS LIBRES SURP SEGUNDO GRUPO
14:05 hs a 14:15 hs. 1º TANDA CLASIFICACION A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
14:20 hs a 14:30 hs. 1º TANDA CLASIFICACION FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
14:35 hs a 14:45 hs. 1º TANDA CLASIFICACION SURP PRIMER GRUPO
14:50 hs a 15:00 hs. 1º TANDA CLASIFICACION SURP SEGUNDO GRUPO
15:10 hs a 15:20 hs. 2º TANDA CLASIFICACION A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
15:25 hs a 15:35 hs. 2º TANDA CLASIFICACION FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
15:40 hs a 15:50 hs. 2º TANDA CLASIFICACION SURP PRIMER GRUPO
15:55 hs a 16:05 hs. 2º TANDA CLASIFICACION SURP SEGUNDO GRUPO
DIA DOMINGO 01 DE MAYO DE 2011
09:00 hs. a 09:10 hs. PRUEBAS LIBRES: A. P. C. P. (UN SOLO GRUPO)
09:15 hs. a 09:25 hs. PRUEBAS LIBRES: FORMULA RENAULT (UN SOLO GRUPO)
09:30 hs. a 09:40 hs. PRUEBAS LIBRES: SUPERCAR (UN SOLO GRUPO)
09:50 Hs. PRIMER FINAL: A. P. C. P. (11 vueltas)
10:20 Hs. PRIMER FINAL: FORMULA RENAULT (11 vueltas)
11:15 Hs. PRIMER FINAL: SUPERCAR (12 vueltas)
12:00 Hs. SEGUNDA FINAL: A. P. C. P. (11 vueltas)
12:30 Hs SEGUNDA FINAL: FORMULA RENAULT (11 vueltas)
13:00 Hs SEGUNDA FINAL: SUPERCAR (12 vueltas)
NOTA: LOS HORARIOS FIJADOS SON DE LARGADA, POR LO TANTO LOS PILOTOS DEBERAN SALIR A PISTA 10 MINUTOS ANTES, PARA LA CORRESPONDIENTE GRILLA Y VUELTA PREVIA.
Las Categorías Supercar y Fórmula Renault utilizarán el circuito número 6 que tiene una cuerda de 3652 metros, mientras que la APCP se presentará en el dibujo número 7, de 3006 metros de extensión.
DIA JUEVES 28 DE ABRIL DE 2011
12:00 a 21:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
DIA VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
08:00 hs. a 21:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
10:00 hs. a 18:00 hs. INSCRIPCION DE PILOTOS - VERIFICACION TECNICA
13:00 hs. a 13:20 hs. PRIMERA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
13:30 hs. a 13:50 hs. PRIMERA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
14:00 hs. a 14:20 hs. SEGUNDA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
14:30 hs. a 14:50 hs. SEGUNDA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
15:00 hs. a 15:20 hs. TERCERA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
15:30 hs. a 15:50 hs. TERCERA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
16:00 hs. a 16:20 hs. CUARTA TANDA PRUEBAS LIBRES SUPERCAR
16:30 hs. a 16:50 hs. CUARTA TANDA PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT
DIA SABADO 30 DE ABRIL DE 2011
08:00 hs. HABILITACION DEL CIRCUITO PARA INGRESO A BOXES
10:00 hs. INSCRIPCION DE PILOTOS - VERIFICACION TECNICA
11:30 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS A. P. C. P.
12:00 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS FORMULA RENAULT
12:30 hs. REUNION OBLIGATORIA PILOTOS SURP
13:00 hs a 13:10 hs. PRUEBAS LIBRES A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
13:15 hs a 13:25 hs. PRUEBAS LIBRES FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
13:30 hs a 13:40 hs. PRUEBAS LIBRES SURP PRIMER GRUPO
13:45 hs a 13:55 hs. PRUEBAS LIBRES SURP SEGUNDO GRUPO
14:05 hs a 14:15 hs. 1º TANDA CLASIFICACION A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
14:20 hs a 14:30 hs. 1º TANDA CLASIFICACION FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
14:35 hs a 14:45 hs. 1º TANDA CLASIFICACION SURP PRIMER GRUPO
14:50 hs a 15:00 hs. 1º TANDA CLASIFICACION SURP SEGUNDO GRUPO
15:10 hs a 15:20 hs. 2º TANDA CLASIFICACION A.P.C.P. UN SOLO GRUPO
15:25 hs a 15:35 hs. 2º TANDA CLASIFICACION FORMULA RENAULT UN SOLO GRUPO
15:40 hs a 15:50 hs. 2º TANDA CLASIFICACION SURP PRIMER GRUPO
15:55 hs a 16:05 hs. 2º TANDA CLASIFICACION SURP SEGUNDO GRUPO
DIA DOMINGO 01 DE MAYO DE 2011
09:00 hs. a 09:10 hs. PRUEBAS LIBRES: A. P. C. P. (UN SOLO GRUPO)
09:15 hs. a 09:25 hs. PRUEBAS LIBRES: FORMULA RENAULT (UN SOLO GRUPO)
09:30 hs. a 09:40 hs. PRUEBAS LIBRES: SUPERCAR (UN SOLO GRUPO)
09:50 Hs. PRIMER FINAL: A. P. C. P. (11 vueltas)
10:20 Hs. PRIMER FINAL: FORMULA RENAULT (11 vueltas)
11:15 Hs. PRIMER FINAL: SUPERCAR (12 vueltas)
12:00 Hs. SEGUNDA FINAL: A. P. C. P. (11 vueltas)
12:30 Hs SEGUNDA FINAL: FORMULA RENAULT (11 vueltas)
13:00 Hs SEGUNDA FINAL: SUPERCAR (12 vueltas)
NOTA: LOS HORARIOS FIJADOS SON DE LARGADA, POR LO TANTO LOS PILOTOS DEBERAN SALIR A PISTA 10 MINUTOS ANTES, PARA LA CORRESPONDIENTE GRILLA Y VUELTA PREVIA.
EL GOBIERNO ADJUDICÓ LA LICITACIÓN DEL AUTÓDROMO A JUBETE
Hace algo más de mes este diario informó que, en círculos políticos, era vox populi que una empresa donde trabaja un familiar de un alto funcionario del Gobierno provincial, se quedaría con la licitación del nuevo autódromo. Anoche, en apenas cinco líneas, el Gobierno informó a través de su boletín de prensa, que la firma Omar Angel Jubete se adjudicó la construcción del circuito y los boxes del autódromo provincial, en Toay, por un monto de 42.980.454,71 pesos. En esa empresa se desempeña como auditor externo Juan Pablo Jorge, hijo del gobernador Oscar Mario Jorge.
Allí, escuetamente, se informó en forma textual: "El gobernador Oscar M. Jorge, mediante el decreto N°552/11, aprobó la licitación pública N°13/11, convocada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la cual adjudica la ejecución de la obra construcción de circuito y boxes autódromo provincial, Toay, a la empresa Omar Angel Jubete. La misma tiene un monto de 42.980.454,71, con valores al mes de febrero de 2011 y un plazo de ejecución de 210 días corridos".
En el proceso licitatorio, primero se abrieron los sobres técnicos de los tres oferentes, Jubete, Supercemento y Burgwardt, para construir una pista de 4.148,40 metros de extensión, con dos chicanas que llevarán el dibujo a 5.222,78 metros y con una variante de 3.402,25 metros para categorías zonales. La idea del gobernador es inaugurarla antes de las elecciones de octubre y, eventualmente, con una fecha del Turismo Carretera o del TC 2000. El presupuesto oficial original había sido de 37.850.000 pesos
Como el terreno de 262 hectáreas adonde se asentará el circuito, le costó a Provincia cuatro millones de pesos, el autódromo terminará costando 68.000.000 pesos.
Entre una cosa y otra surgieron cuestionamientos desde la oposición sobre el otorgamiento de la obra pública en La Pampa (el diputado radical Hugo Pérez dijo que "Andreatta era la empresa de Verna y ahora Jubete es la de Jorge") y el lunes, el legislador oficialista Juan Ramón Garay, presentó un proyecto para que mejoren los controles en ella.
En el medio el propio gobernador amenazó a la prensa con llevarla a "los estrados judiciales" y hasta adelantó que se pondría a estudiar la implementación de un instrumento legal -"a través de la Constitución"- que impida que los periodistas puedan juzgar. Adujo que así defendería "mi honorabilidad y la de mi hijo, que ha sido tocada injusta e ilegalmente".
Lo cierto es con la adjudicación de la millonaria obra a Jubete, a través del decreto 552/11 que firmó Jorge, se terminó confirmando un dato que el Gobierno trató de desmentir de todas las maneras posibles. Incluso resultó llamativo que el otorgamiento de un proyecto tan importante pasara casi inadvertido en el boletín de la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno.
En el medio el propio gobernador amenazó a la prensa con llevarla a "los estrados judiciales" y hasta adelantó que se pondría a estudiar la implementación de un instrumento legal -"a través de la Constitución"- que impida que los periodistas puedan juzgar. Adujo que así defendería "mi honorabilidad y la de mi hijo, que ha sido tocada injusta e ilegalmente".
Lo cierto es con la adjudicación de la millonaria obra a Jubete, a través del decreto 552/11 que firmó Jorge, se terminó confirmando un dato que el Gobierno trató de desmentir de todas las maneras posibles. Incluso resultó llamativo que el otorgamiento de un proyecto tan importante pasara casi inadvertido en el boletín de la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno.
Allí, escuetamente, se informó en forma textual: "El gobernador Oscar M. Jorge, mediante el decreto N°552/11, aprobó la licitación pública N°13/11, convocada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la cual adjudica la ejecución de la obra construcción de circuito y boxes autódromo provincial, Toay, a la empresa Omar Angel Jubete. La misma tiene un monto de 42.980.454,71, con valores al mes de febrero de 2011 y un plazo de ejecución de 210 días corridos".
En el proceso licitatorio, primero se abrieron los sobres técnicos de los tres oferentes, Jubete, Supercemento y Burgwardt, para construir una pista de 4.148,40 metros de extensión, con dos chicanas que llevarán el dibujo a 5.222,78 metros y con una variante de 3.402,25 metros para categorías zonales. La idea del gobernador es inaugurarla antes de las elecciones de octubre y, eventualmente, con una fecha del Turismo Carretera o del TC 2000. El presupuesto oficial original había sido de 37.850.000 pesos
.
En la primera semana de abril, cuando se conocieron las ofertas económicas, Jubete picó en punta y no paró hasta ganar la carrera, porque presentó el presupuesto más bajo con 42.980.454,71 pesos -finalmente el monto con que se quedó con la obra-, contra los 45.385.000,52 pesos de Burgwardt y los 46.250.604,93 de Supercemento.
En febrero ya se había licitado la primera etapa, con un presupuesto oficial de 18.564.000 pesos, que contempló la construcción de la torre de control, sanitarios, edificios de verificación técnica, controles, portales de acceso (uno sobre la ruta 14 y otro sobre la ruta 9), cerco perimetral, conexiones eléctricas y acceso a boxes.
Allí las ganadoras fueron otras tres empresas pampeanas. IACO y ECOP se quedaron con las obras de arquitectura y cerramiento por 12.806.034,03 pesos a valores de enero, Ilka con el sistema eléctrico de baja tensión, alumbrado e instalaciones especiales por 3.352.964,55, y Andreatta -socio de Jubete- con la calle de acceso a boxes y el cerco olímpico perimetral por 4.914.631,02 pesos. En todas terminaron embolsando 21.073.000 millones de pesos, un 13,5 por ciento más de lo previsto.
En la primera semana de abril, cuando se conocieron las ofertas económicas, Jubete picó en punta y no paró hasta ganar la carrera, porque presentó el presupuesto más bajo con 42.980.454,71 pesos -finalmente el monto con que se quedó con la obra-, contra los 45.385.000,52 pesos de Burgwardt y los 46.250.604,93 de Supercemento.
En febrero ya se había licitado la primera etapa, con un presupuesto oficial de 18.564.000 pesos, que contempló la construcción de la torre de control, sanitarios, edificios de verificación técnica, controles, portales de acceso (uno sobre la ruta 14 y otro sobre la ruta 9), cerco perimetral, conexiones eléctricas y acceso a boxes.
Allí las ganadoras fueron otras tres empresas pampeanas. IACO y ECOP se quedaron con las obras de arquitectura y cerramiento por 12.806.034,03 pesos a valores de enero, Ilka con el sistema eléctrico de baja tensión, alumbrado e instalaciones especiales por 3.352.964,55, y Andreatta -socio de Jubete- con la calle de acceso a boxes y el cerco olímpico perimetral por 4.914.631,02 pesos. En todas terminaron embolsando 21.073.000 millones de pesos, un 13,5 por ciento más de lo previsto.
Como el terreno de 262 hectáreas adonde se asentará el circuito, le costó a Provincia cuatro millones de pesos, el autódromo terminará costando 68.000.000 pesos.
Fuente: www.laarena.com.ar
martes, 26 de abril de 2011
MOTOCROSS - TRIUNFOS DE HERRERO Y SÁNCHEZ EN SÉNIOR
El motocross dijo presente el pasado fin de semana en la pista de la localidad de América, concentrando al mismo tiempo la segunda fecha del campeonato Pampeano y la primera del certamen Bonaerense, con una excelente respuesta de los pilotos de la zona, lo que permitió que se armara un parque cercano a los 160 binomios.
América -
De los ganadores que arrojó la jornada inaugural del calendario 2011, sólo se repitió un nombre en lo más alto del podio: el santarroseño Javier Yoffe sumó la segunda victoria en la categoría Master Pro.
El domingo que viene se disputará la tercera del Pampeano en Eduardo Castex mientras la segunda del bonaerense se correrá el 22 de mayo en Nueve de Julio. A su vez, la tercera cita del campeonato Argentino fiscalizado por la CAMoD se realizará en el circuito 325 de Trenque Lauquen los días 7 y 8 de mayo. En la oportunidad se incorporará la subclase B en la categoría MX3; en la mencionada división podrán participar pilotos nacidos en el año 1971 o anteriores.
Todos los podios
El domingo que viene se disputará la tercera del Pampeano en Eduardo Castex mientras la segunda del bonaerense se correrá el 22 de mayo en Nueve de Julio. A su vez, la tercera cita del campeonato Argentino fiscalizado por la CAMoD se realizará en el circuito 325 de Trenque Lauquen los días 7 y 8 de mayo. En la oportunidad se incorporará la subclase B en la categoría MX3; en la mencionada división podrán participar pilotos nacidos en el año 1971 o anteriores.
Todos los podios
Minicross (menos de 8 años): 1) Tomás Gartner (Trenel), 2) Joaquín Allivellatore (Eduardo Castex), 3) Jeremías Pereyra (Coronel Charlonne).
Minicross (más de 8 años): 1) Francisco Vergneaud (Trenque Lauquen), 2) Benjamín Spinetti (Coronel Suárez), 3) Thiago Pereyra (Coronel Charlonne).
85 c.c: 1) Julián Seibel (Macachín), 2) Valentín Balvidares (Eduardo Castex), 3) Agustín Salinas (General Villegas).
Promo Open: 1) Yago Ruiz (General Acha), 2) Enrique Erreca (Bolívar), 3) Bruno Terrani (General Acha).
Junior: 1) Ulices Miranda (Realicó), 2) Sebastián García (Telén), 3) Cristian Gariglio (General Pico).
Principiantes: 1) Julián Fava (Laboulaye), 2) Marcos De La Calle (Toay), 3) Gianluca Pagani (Bolívar).
Máster Pro: 1) Javier Yoffe (Santa Rosa), 2) Jorge Ochoa (General Pico), 3) Manuel Gilli (Pellegrini).
Máster B: 1) Fabián Turrión (Santa Rosa), 2) Rafael Alvarez (Intendente Alvear), 3) Javier Zabala (Santa Rosa).
Promo 125: 1) Yago Ruiz (General Acha), 2) Bruno Terrani (General Acha), 3) Nicolás Suárez (Realicó).
Sénior B: 1) Jonathan Herrero (General Pico), 2) Gastón Iturrería (General Pico), 3) Franco Horiguela (Serrano).
Señor A: 1) Sebastián Sánchez (Santa Rosa), 2) Sebastián Re (General Pico), 3) Javier Yoffe (Santa Rosa).
Minicross (más de 8 años): 1) Francisco Vergneaud (Trenque Lauquen), 2) Benjamín Spinetti (Coronel Suárez), 3) Thiago Pereyra (Coronel Charlonne).
85 c.c: 1) Julián Seibel (Macachín), 2) Valentín Balvidares (Eduardo Castex), 3) Agustín Salinas (General Villegas).
Promo Open: 1) Yago Ruiz (General Acha), 2) Enrique Erreca (Bolívar), 3) Bruno Terrani (General Acha).
Junior: 1) Ulices Miranda (Realicó), 2) Sebastián García (Telén), 3) Cristian Gariglio (General Pico).
Principiantes: 1) Julián Fava (Laboulaye), 2) Marcos De La Calle (Toay), 3) Gianluca Pagani (Bolívar).
Máster Pro: 1) Javier Yoffe (Santa Rosa), 2) Jorge Ochoa (General Pico), 3) Manuel Gilli (Pellegrini).
Máster B: 1) Fabián Turrión (Santa Rosa), 2) Rafael Alvarez (Intendente Alvear), 3) Javier Zabala (Santa Rosa).
Promo 125: 1) Yago Ruiz (General Acha), 2) Bruno Terrani (General Acha), 3) Nicolás Suárez (Realicó).
Sénior B: 1) Jonathan Herrero (General Pico), 2) Gastón Iturrería (General Pico), 3) Franco Horiguela (Serrano).
Señor A: 1) Sebastián Sánchez (Santa Rosa), 2) Sebastián Re (General Pico), 3) Javier Yoffe (Santa Rosa).
Fuente: www.diariolareforma.com.ar
lunes, 25 de abril de 2011
BUEN TRABAJO DE REGALÍA El piloto argentino terminó primero en los entrenamientos colectivos de la Formula 3 Italiana en Monza.
El argentino Facundo Regalía se mantiene como protagonista de las pruebas de pretemporada de la Fórmula 3 Italiana. Esta vez, el pibe de 19 años que correr para el Team Ghinzani dominó en Monza sacándole cuatro décimas de ventaja a su perseguidor. “El día fue absolutamente positivo. No sólo porque terminé con un margen importante, sino porque segundo fue mi compañero Edoardo Liberati. Esto demuestra que tanto el equipo como los pilotos estamos fuertes para encarar esta temporada 2011”, comentó Regalía, que el martes también realizó unos entrenamientos en Franciacorta que sirvieron de shakedown para testear nuevos elementos montados en su auto. Las evoluciones aerodinámicas y de suspensión introducidas en el vehículo del argentino dieron buenos resultados en Monza. “En este tipo de circuitos rápidos me siento muy cómodo. Mi mejor vuelta fue de 1:46.693 y lo hice sin succión y con gomas nuevas. Pero más allá de eso destaco el ritmo que tuvo el auto, que me permitió hacer cuatro vueltas seguidas en tiempo de pole position”, culminó Facu, que seguirá entrenando la semana próxima. |
Fuente: http://www.corsaonline.com.ar
EL TRUENO TODAVÍA RUGE
Así se llama el libro autobiográfico de Carlos Pairetti escrito en colaboración con el periodista Sergio Goldvarg, ex CORSA. Fue presentado el sábado en la Feria del Libro en La Rural. | ||||
El hombre muestra con orgullo su libro. Se nota en sus ojos, en sus palabras, en sus gestos. Lo muestra, lo hojea y cuenta la historia de las fotos que ilustran. A su lado, un grupo de personas escuchan atentamente. Carlos Pairetti está feliz y comparte ese sentimiento con su familia, sus amigos y los fanáticos que se hicieron presentes en el stand de El Mundo Editor S.A. en la Feria Internacional del Libro en La Rural. Indudablemente, el título de su biografía le cae como anillo: “El Trueno Naranja ruge nuevamente”. “Acá cuento mi vida. Fue una linda experiencia. El libro es de una calidad increíble. Lo editamos en Barcelona, España. Como pesa casi un kilo y medio, para esta presentación trajimos por avión 150 ejemplares. El resto está viniendo en barco. Pronto estará a la venta en más de 430 librerías de todo el país”, explica Carlitos, que se la pasó firmando autógrafos y sacándose fotos con hombres de cincuenta y tantos que lo admiran desde su infancia. Entre los seguidores del campeón de Turismo Carretera de 1968 está Sergio Goldvarg, periodista de la revista CORSA entre 1981 y 1991. Aunque a diferencia de los otros fanáticos, Sergio tuvo un gran privilegio: ser coautor de este libro. “Carlos fue mi ídolo y tener la posibilidad de escribir su biografía fue fantástico. Fue una experiencia increíble”, afirma Sergio, quien actualmente vive con su familia en Estados Unidos.
“Tuve que viajar varias veces a la Argentina para poder hablar con Carlos y con otras personas que aportaron datos valiosos, mientras que él también fue un par de veces a verme. Fueron dos años de trabajo, pero quedó un lindo libro. Eso sí, tenemos muchísimo material como para hacer otro más”, asegura Goldvarg, un hombre de fama mundial por su colección de autos en miniatura (está en el Guinness) y por ser propietario de un Batimovil original. Con prólogo de José Froilán González, el libro tiene más de 200 páginas. Está dividido en 31 capítulos y se destacan 258 fotografías (de una selección de 1.600). Relata la campaña deportiva de Il Matto, tal como lo apodaron en Italia en su experiencia internacional, a través de anécdotas y entrevistas. También hay testimonios de algunos de sus rivales y amigos. Sin dudas, una obra única. |
"Castex al Piso" realizó su primer encuentro
Esta tarde, a metros del Parque Matteazzi, hubo en la localidad un encuentro con la presencia de vecinos castenses, piquenses, de Trenel, Intendente Alvear y la capital pampeana, entre otros. En el mismo, los presentes muestran sus autos preparados.
El evento se levó a cabo entre las 15 y las 20 horas. Tras mostrar los autos, motos y cuatriciclos con diferentes detalles en el playón de la ex Shell, todos se dirigieron al centro de la localidad para que los castenses puedan observar los vehículos.
Pablo Tortone, uno de los organizadores, comentó a infocastex.com que “surgió la idea de hacer la idea con los autos locales, y después decidimos invitar a la gente de otros lugares”. Durante el desarrollo del encuentro, Tortone agregó al portal de noticias de la ciudad que “la idea es pasar un buen momento” y que “es una linda tarde y el clima nos acompañó”. Allí, se pudo observar interesantes equipos de sonidos, trabajos de tunning, preparación de los autos, y muchos ciudadanos quedaron sorprendidos.
“Queríamos medir a ver si Castex estaba a la altura de General Pico y Santa Rosa, y por suerte se puso bastante bueno el evento”, agregó Pablo Tortone.
Por último, el joven mencionó que la idea es realizar varios encuentros de este tipo, entre amigos, durante todo el año.
Fuente: wwwinfocastex.com
Pablo Tortone, uno de los organizadores, comentó a infocastex.com que “surgió la idea de hacer la idea con los autos locales, y después decidimos invitar a la gente de otros lugares”. Durante el desarrollo del encuentro, Tortone agregó al portal de noticias de la ciudad que “la idea es pasar un buen momento” y que “es una linda tarde y el clima nos acompañó”. Allí, se pudo observar interesantes equipos de sonidos, trabajos de tunning, preparación de los autos, y muchos ciudadanos quedaron sorprendidos.
“Queríamos medir a ver si Castex estaba a la altura de General Pico y Santa Rosa, y por suerte se puso bastante bueno el evento”, agregó Pablo Tortone.
Por último, el joven mencionó que la idea es realizar varios encuentros de este tipo, entre amigos, durante todo el año.
Fuente: wwwinfocastex.com
PRIMER PODIO NACIONAL PARA EL PÍQUENSE EDUARDO MARTÍNEZ
El píquense Eduardo Martínez logró terminar segundo en la final del TC Pista Mouras disputada ayer en el circuito de La Plata.
Esta fue la mejor colocación del representante del automovilismo pampeano en una categoría nacional altamente competitiva. “Edu” logró el tercer puesto en la clasificación del sábado y de esa forma volvieron a formarse grandes expectativas, en este caso en la cuarta final del año.
Martínez picó bien y aprovechó junto al ganador Nicolás Danda, el quedo de Montans que había hecho la “pole”. De esta forma pasó a ganar Danda la carrera con su Dodge seguido por el Chevrolet de Martínez.
Promediando la competencia, un desentendimiento de Eduardo con una bandera de neutralización lo hizo desacelerar poniendo en peligro esa segunda colocación. Por suerte logró reaccionar a tiempo y de esta forma fue escolta de Danda hasta la bandera a cuadros.
Esta es la primera vez que sube Eduardo Martínez a un podio lo que fue “festejado como un triunfo” según dijo a ABC deportivo antes de su regreso a nuestra ciudad.
“Por suerte se nos dio -remarcó- ya que veníamos buscando una actuación así desde que empezó el año. Llegamos a estar segundos, en otra estuvimos cuartos, pero siempre pasó algo y no podíamos alcanzar un puesto como el de hoy (por ayer). Esta vez no hubo problemas y si bien fue imposible alcanzar a la Dodge que quedó adelante, igualmente quedamos muy satisfechos con la carrera hecha y con el auto que tuvimos para correrla”.
Martínez corre con un “chivo” que le entrega Fancio Competición de Chacabuco asesorado por Agustín Canapino.
“Realmente va muy bien el auto, en una categoría donde no podés regalar nada. En la clasificación -ejemplificó- me bajé convencido de que había hecho el primer puesto y las dos Dodge me bajaron el tiempo. Pero estar tercero en un parque de 40 autos y terminar segundo en la final, es algo muy bueno”, remarcó.
Sin tiempo para hablar mucho más y sí tomando el compromiso de hacerlo con más tranquilidad en General Pico, Eduardo no se olvidó de dedicar el logro a “toda mi familia”. “A mi novia -acotó- y a todos los que me alentaron siempre, me ayudaron y creyeron que podía correr en el automovilismo nacional. Realmente estoy muy cómodo en la categoría -agregó- aprendiendo siempre y tratando de avanzar un poco más. Ojalá que algún día lleguemos primero, de todos modos este segundo lugar es un triunfo”, repitió.
Fuente: www.diariolareforma.com.ar
viernes, 22 de abril de 2011
HICIERON HISTORIA (parte 2) DKW – URE 250 (1935 – Alemania)
Se fabricaron solo 34 motos para los campeonatos europeos antes de la guerra.
Dos tiempos, con un cilindro desdoblado con compresor volumétrico colocado adelante y horizontal (en realidad eran 3 cilindros), refrigerado por agua, 250cm3., 26HP, 5.000rpm., 4 velocidades, 160kmh de velocidad final, doble salida de escape, un gran radiador de agua por la alta temperatura que generaba la sobrealimentación, un depósito de combustible bastante grade por el alto consumo y un recubrimiento para proteger de la turbulencia al no tener carenado, para los dos carburadores amal de 25mm. Cada uno. Todas color plata, identidad alemana que ya tenían los célebres Auto Unión y Mercedes Benz.
Ganaron muchísimas carreras, detrás estaba el apoyo del gobierno alemán que quería lo mejor.
DKW siempre insistió en el motor de 2 tiempos rival directo de los 4 tiempos a los que derrotaba. Sus técnicos recurrieron a desarrollos impensados en esa época para transformarlas en imbatibles.
Después de la guerra todo había quedado obsoleto, y cuando se admite nuevamente a Alemania en los campeonatos mundiales, en 1951, sobraron las iniciativas deportivas con un capítulo glorioso para la DKW 3 cilindros y 350cm3.
NSU Rennmax (1951 – Alemania)
Fue una de las motos más bonitas y famosas de todos los tiempos. Cuando salió a pista NSU hizo una selección de pilotos y se presentaron 274. Solo se quedaron con seis.
Fueron modelos de 125 y 250 cm3. Que se retiraron de la competición el 22 de octubre de 1954 por que ya no tenían rivales a vencer. Ganaron siempre he hicieron 1, 2,3 del podio. El departamento de competición estaba separado de la fabrica y trabajaban 10 ingenieros y 40 mecánicos cambiándolas constantemente para mantenerlas competitivas. En el aspecto aerodinámico usaron carenados llamativos, tipo delfín y uno de campana que le llamaba “la ballena azul”.
Batieron 62 récords mundiales de velocidad y tuvieron varios accidentes fatales de sus pilotos de primera línea. Con el Torpedo (moto tipo cigarro) de Gustav Baumm, algunos lo llamaron “el sillón volante”, el piloto Wilhelm Herz a "levanto” vuelo a 320kmh, y destrozó totalmente la moto, salbándose milagrosamente. Después con una 500cm3 con compresor sin carenado batió el record mundial de velocidad. Luego de todos estos logros NSU, que era una fábrica bastante chica, se retiró de la actividad deportiva, entro en la historia y fue absorbida por Auto Unión. Hoy solo es un gran recuerdo de un pasado glorioso.
La historia de Gilera se remonta a los primeros años del siglo XX: el primer vehículo que lleva su nombre, el VT 317, nace en el año 1909 de la mano de Giuseppe Gilera. Durante los años siguientes al primer conflicto mundial, Gilera produce vehículos de 500 cc con válvulas laterales con las que vence las más importantes competiciones internacionales. Hacia la mitad de los años treinta, llegan los modelos con distribución por válvulas en cabeza como la "Quattro Bulloni 500" y la "Otto Bulloni".
En 1936 nace la aventura de la Rondine, motocicleta de carreras con compresor y motor de 4 cilindros en la línea de 500 cc. Este vehículo consigue numerosos records mundiales (274,181 km/h en el kilómetro lanzando en el 1937: primacía mantenida durante casi 20 años) y permite a Dorino Serafini la conquista del Campeonato de Europa de 1939. Después de la guerra, Gilera presenta la nueva Saturno 500, con una gama de versiones de cilindrada mediana - pequeña. Sobre los circuitos de competición, las nuevas 4 cilindros de 500 se convierten en dominadoras de la clase reina del Motociclismo Mundial, con duelos épicos con Norton, Moto Guzzi y MV Agusta, y conquistando seis títulos entre 1950 y 1957. Umberto Masetti fue campeón del mundo en 1950 y 1952, seguido por Geoff Duke (tres veces seguidas) y Liberto Liberati (un título). Asimismo, llegarán otros seis títulos mundiales, Costruttori con tres victorias en el Tourist Trophy, siete títulos italianos y una impresionante victoria - record de Bruno Francisci en la Milán - Taranto.
TERMINO EL SPEEDWAY DE VERANO EN METILEO
Culminó en Metileo el campeonato de verano de Speedway, con destacadas actuaciones de los pilotos castenses. No fue una de las competencias a donde se hicieron presentes muchas motos entre todas las categorías, pero algunas carreras fueron muy entretenidas.
Los resultados de la competencia del domingo
Categoria Minimotos | ||||||
N° Moto | Piloto | Ciudad | N° Serie | Posicion Serie | Posicion Final | |
116 | ALLIVELLATORE | JOAQUIN | E.CASTEX | 1 | 1 | 1 |
9 | STROBE | SANTIAGO | T.LAUQUEN | 1 | 2 | 2 |
4 | ALVAREZ | JOAQUIN | G. PICO | 1 | 3 | 3 |
2 | ALBARRAZIN | BALTAZAR | E.CASTEX | 1 | 4 | 4 |
3 | HEIM | GRETA | E.CASTEX | 1 | 5 | 5 |
Categoria Libre | ||||||
N° Moto | Piloto | Ciudad | N°Serie | Posicion Serie | Posicion Final | |
4 | ETCHEVERRIA | FEDERICO | GRAL. PICO | 1 | 1 | 1 |
28 | CARLUCHO | SERGIO | T.LAUQUEN | 2 | 1 | 2 |
3 | ROSA | MIGUEL | E.CASTEX | 1 | 2 | 3 |
6 | LEITON | WALTER | G.PICO | 2 | 2 | 4 |
21 | TOLVE | SEBASTIAN | S.ROSA | 2 | 3 | 5 |
27 | LABARONI | ADRIAN | T.LAUQUEN | 1 | 3 | 6 |
8 | BENEITES | GUSTAVO | G.PICO | 1 | 7 | |
10 | VILLAMONTE | SERGIO | G.PICO | 2 | 8 | |
5 | GARCIA | SEBASTIAN | REALICO | 2 | 4 | 9 |
22 | MEDER | NICOLAS | E. CASTEX | 1 | 10 |
Categoria 4T | ||||||
N° Moto | Piloto | Ciudad | N° Serie | Posicion Serie | Posicion Final | |
3 | ETCHEVERRIA | FEDERICO | GRAL. PICO | 2 | 1 | 1 |
7 | MARQUE | NICOLAS | SANTA ROSA | 2 | 2 | 2 |
5 | CASTEL | AGUSTIN | SANTA ROSA | 1 | 3 | |
4 | MORENO | FRANCO | G.PICO | 2 | 4 | 4 |
36 | MISAÑA | JULIO MARTIN | SANTA ROSA | 2 | 3 | 5 |
11 | GARCIA | SEBASTIAN | REALICO | 1 | 2 | 6 |
67 | RIVA | DIEGO | GENERAL PICO | 1 | 4 | 7 |
8 | GUTIERREZ | CLAUDIO | G. PICO | 1 | 1 | |
19 | CORIA | JUAN | SANTA ROSA | 1 | 3 |
Categoria Limitada | ||||||
N° Moto | Piloto | Ciudad | N° Serie | Posicion Serie | Posicion Final | |
5 | TROMBETA | JONATAN | G. PICO | 1 | 3 | 1 |
25 | SETNER | DENIS | C. BARON | 1 | 1 | 2 |
3 | ROSA | MIGUEL | E.CASTEX | 1 | 2 | 3 |
11 | MIOLANO | FABIAN | E. CASTEX | 1 | 4 | 4 |
87 | CORONEL | MARCELO | E. CASTEX | 1 | 5 |
Así culminaron los campeonatos
MINIMOTOS | ||||
Apellido | Nombre | Ciudad | Puntos | |
1° | STROBE | SANTIAGO | T.LAUQUEN | 74 |
2° | ALLIVELLATORE | JOAQUIN | E.CASTEX | 67 |
3° | ALBARRAZIN | BALTAZAR | E.CASTEX | 45 |
4° | HEIM | GRETA | E.CASTEX | 41 |
5° | ALVAREZ | JOAQUIN | G. PICO | 28 |
6° | GOUTS | ANTONELLA | EDO. CASTEX | 18 |
7° | AMPUGNIANI | EBER | G.CAMPOS | 16 |
8° | MARCHETTI | RODRIGO | GRAL.PICO | 7 |
MENORES | ||||
Apellido | Nombre | Ciudad | Puntos | |
1° | MEDER | NICOLAS | E. CASTEX | 16 |
2° | GATICA | BRIAN | E. CASTEX | 13 |
3° | MARTINEZ | VALENTIN | E. CASTEX | 10 |
4T | ||||
Apellido | Nombre | Ciudad | Puntos | |
1° | MARQUE | NICOLAS | SANTA ROSA | 69 |
2° | ETCHEVERRIA | FEDERICO | GRAL. PICO | 64 |
3° | CASTEL | AGUSTIN | SANTA ROSA | 56 |
4° | MORENO | FRANCO | G.PICO | 38 |
5° | GARCIA | SEBASTIAN | REALICO | 35 |
6° | MURIÑO | ROBERTO | TEJEDOR | 21 |
7° | FORTE | VALENTIN | G.PICO | 20 |
8° | CORIA | JUAN | SANTA ROSA | 19 |
9° | GUTIERREZ | CLAUDIO | G. PICO | 16 |
10° | ALFONZO | GONZALO | GRAL.PICO | 15 |
11° | RODRIGUEZ | EMANUEL | G.VILLEGAS | 14 |
12° | PEREZ | ANTONIO | AMERICA | 12 |
13° | FIGUEROA | FRANCO | SANTA ROSA | 11 |
14° | VELASQUEZ | FERNANDO | GENERAL PICO | 10 |
15° | AMBROGETTI | ANDRES | GRAQL PICO | 10 |
16° | RIVA | DIEGO | GENERAL PICO | 10 |
17° | MISAÑA | JULIO MARTIN | SANTA ROSA | 8 |
18° | CAPDEVILA | FABIO | CATRILO | 6 |
19° | MONTALDO | MIGUEL | E. CASTEX | 5 |
20° | QUIÑONE | DAMIAN | G. PICO | 5 |
21° | BELUZZO | EMANUEL | GRAL.PICO | 5 |
22° | GIGENA | RICARDO | G.PICO | 3 |
23° | DOMINGUEZ | ALEJANDRO | C. TEJEDOR | 3 |
24° | RIVERA | LEOPOLDO | GENERAL PICO | 1 |
LIBRE | ||||
Apellido | Nombre | Ciudad | Puntos | |
1° | ETCHEVERRIA | FEDERICO | GRAL. PICO | 61 |
2° | CARLUCHO | SERGIO | T.LAUQUEN | 45 |
3° | GARCIA | SEBASTIAN | REALICO | 40 |
4° | ROSA | MIGUEL | E.CASTEX | 37 |
5° | GATICA | BRIAN | E. CASTEX | 34 |
6° | TOLVE | SEBASTIAN | S.ROSA | 31 |
7° | LEITON | WALTER | G.PICO | 27 |
8° | BENEITES | GUSTAVO | G.PICO | 25 |
9° | CAPELLO | YAMIL | C.BARON | 16 |
10° | MONTALDO | MIGUEL | E. CASTEX | 11 |
11° | VILLAMONTE | SERGIO | G.PICO | 11 |
12° | LABARONI | ADRIAN | T.LAUQUEN | 10 |
13° | HERNANDEZ | MAXIMILIANO | C.TEJEDOR | 9 |
14° | SETNER | DENIS | C. BARON | 9 |
15° | GONZALES | JUAN A | PELLEGRINI | 6 |
16° | VIDAL | MAURO | AMERICA | 5 |
17° | MEDER | NICOLAS | E. CASTEX | 5 |
18° | PEREZ | ANTONIO | AMERICA | 4 |
19° | GUERRA | MAXIMILIANO | G.PICO | 4 |
20° | CAPELLO | DIEGO | C. BARON | 4 |
21° | MURIÑO | ROBERTO | TEJEDOR | 3 |
22° | RODRIGUEZ | EMANUEL | GENERAL VILLEGAS | 2 |
23° | VIDELA | DANIEL | GRAL.PICO | 1 |
24° | URQIJO | AGUSTIN | BELLOCQ | 1 |
25° | HUINCHINAU | SILVIO | E.CASTEX | 1 |
LIMITADA | ||||
Apellido | Nombre | Ciudad | Puntos | |
1° | TROMBETA | JONATAN | G. PICO | 64 |
2° | ROSA | MIGUEL | E.CASTEX | 49 |
3° | GATICA | BRIAN | E. CASTEX | 45 |
4° | SETNER | DENIS | C. BARON | 39 |
5° | GONZALES | JUAN A | PELLEGRINI | 36 |
6° | MEDER | NICOLAS | E. CASTEX | 21 |
7° | MIOLANO | FABIAN | E. CASTEX | 19 |
8° | GUERRA | MAXIMILIANO | G.PICO | 16 |
9° | MONTALDO | MIGUEL | E. CASTEX | 15 |
10° | URQIJO | AGUSTIN | BELLOCQ | 13 |
11° | CORONEL | MARCELO | E.CASTEX | 10 |
12° | HUINCHINAO | SILVIO | E.CASTEX | 8 |
13° | HERNANDEZ | MAXIMILIANO | C.TEJEDOR | 7 |
14° | MURIÑO | ROBERTO | TEJEDOR | 6 |
15 | VIDAL | MAURO | AMERICA | 2 |
16° | velasquez | jose | t.lauquen | 1 |
17° | GAMBIER | GAMBIER | PELLEGRINI | 1 |
Resultados: Ovalo Pampeano
Que semillero!!! Felicitaciones chicos, deberían tener más apoyo de las instituciones del medio, pero bueno todo llega en la medida que ustedes fortalezcan aun mas esta disciplina. Castex siempre fue pionera en el motociclismo y más en el Speedway. ¡¡¡¡Ojala sean escuchado!!!!
Fuente: www.fervordeportivo.com
jueves, 21 de abril de 2011
Sport CBR 1000 RR CAÑONNASOOOOO!!!!!
CBR 1000 RR | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
( Honda ) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La extraordinaria CBR 1000 RR Fireblade se ha ido labrando una gran reputación por si misma, tanto en la calle como en el circuito, desde hace unos pocos años cuando irrumpió en escena. Cargada con el ADN ganador de Honda, la ’Blade’ ha sido afinada continuamente en el fragor de la competición. En el corazón de sus argumentos ganadores, el compacto motor de masa centralizada de la Fireblade dispone de alimentación forzada por medio del más avanzado Sistema de Inyección de Gasolina Dual Secuencial de Honda, proporcionando una potencia impresionante y una respuesta instantánea a lo largo de toda su amplia curva de potencia. Su manejabilidad de gran precisión es posible gracias a un avanzado chasis de aluminio, de fundición de sección hueca, una horquilla delantera invertida y una suspensión trasera Unit Pro-Link integrada en el basculante, ofreciendo un control que inspira gran confianza y la hace sentir como una extensión de ti mismo. Coronando su horquilla podemos encontrar un Amortiguador Electrónico de Dirección altamente innovador, que te permite mantener la calma y la concentración cuando atacas las curvas buscando el desbocado límite de las prestaciones. Nacida de cuna de auténticas campeonas, la CBR 1000 RR Fireblade te lleva hasta límites previamente inimaginables, proporcionándote los momentos más emocionantes de tu vida en conducción Super Sports. Ficha Técnica
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)