Fueron 150 los anotados para esta 17º (y última) edición del
Gran Premio que sumaba a la ultra rápida primer etapa, un segundo tramo a San
Juan por caminos de asfalto y tierra pero igualmente aptos para altos
promedios, una tercer etapa hasta La Rioja pasando por Jachal, Huaco, Villa
Unión y Nonogasta y un tramo final entre La Rioja y Villa Carlos Paz donde se
cruzaría la Pampa de Achala pero que, en opinión de los participantes, para
bajar el alto promedio acumulado.
La Clase "B" tenía casi absoluta hegemonía de Fiat
128, con solo un 10% de participantes con Renault 12. La Clase "C"
por el contrario, marcaba un balance al 50% para Fiat y Peugeot, con la
"insólita" presencia de un Dodge 1500.
Entre los nombres más destacados del espectáculo figuraban,
Gammerman, Daray, Satriano, Rizzutto, Massei, Badra, Macri y Zuain con 128 con
preparación IAVA; Zunino, Juarez, Di Nezio, Fernandino, "Cocho"
Lopez, Gonzalo "Chalo" de Quesada y "Transfer" con Fiat 125
y Pisandelli, Vallasciani, Garro, Carlomagno, Mayorga, Martín Perkins,
Gervasoni y Felix Mabellini con Peugeot 504.
Esa 1º Etapa a San Rafael, super veloz, imponía el viejo
recurso de viajar en tandem y los Fiat, por el sorteo de numeración, estaban
muy juntos en la fila india y formaron las parejas entre Zunino (Nº 2) y Di
Nezio (Nº 4) y entre Juarez (Nº 3) y Fernandino (Nº 6). Los Peugeot tenían más
diferencias en el orden de partida y su jugada fue enviarlo a Carlos Garro (Nº
1) a disputar solo la punta y forzar la marcha, ya que tenía un auto que, en
soledad, era capaz de aguantar el ritmo de los 125 "de a dos". Garro
marcaba parciales velocísimos hasta que a la altura de Winifreda se fue afuera
en una curva atropellando a varios espectadores. En la misma curva también
siguieron de largo otros como Federico Berhongaray y Jorge Karamaneff pero el
accidente más grave del recorrido fue el de Pascual Di Muro cuyo acompañante,
Silvio Primante, falleció en el vuelco. Alfredo Pisandelli, que largó con el Nº
19 "remolcado" por "Pancho" Talone, quedó como el mejor 504
de la etapa. El tandem Di Nezio-Zunino estaba a las puertas de San Rafael con 4
segundos de ventaja para Di Nezio pero desde el avión que sobrevolaba a los
Fiat partió la orden de que Zunino ganara la etapa para cosechar puntos para el
Campeonato Argentino. Pisandelli quedó 3º seguido del otro tandem de Fiat,
compuesto por Fernandino y Juarez, apareciendo luego los Peugeot de Fiorda y
Vallasciani, precediendo al Fiat de "Cocho" Lopez. En la Clase
"B", Gammerman y Badra se llevaron los dos primeros lugares, precediendo
a Daray y Satriano. Mario Stillo con el R12 penaba con la falta de velocidad y
se clasificaba en un lejano puesto 53. Zunino estableció en esta primera etapa
un promedio de 172 km/h mientras que Gammerman "clavaba" 155 km/h.
La 2º Etapa con destino a San Juan era también de esencia
velocista. Al paso por el control de Tunuyán Hector "Titín" Fiorda
marcaba con su 504 192,900 km/h. Más increible era todavía el ritmo de Garro,
que recuperaba luego de su accidente en la priemra etapa, pues viajando chupado
con Fiorda hacía 205 km/h. En la "B" Rossi iba adelante seguido de
Daray y Rizzutto que, al llevarse por delante un perro, llegó último a San
Juan. En Uspallata se terminan los "trencitos" y Garro le gana la
bajada a la tierra a Zunino pero dos kilómetros después pincha una cubierta. En
los 160 kilómetros de recta que finalizaban en San Juan se forman nuevamente
los tandem y así, llegan Zunino y Di Nezio, seguidos por los 504 de Garro y
Fiorda y luego los 125 de Fernandino y Juarez.
En los primeros kilómetros de la 3º Etapa se nota una merma
en el rendimiento de los 504 que son superados en plena carrera por el segundo
"trencito" de 125. En Huaco se produce un hecho que definiría la
carrera: Carlos Garro enfila su 504 por la entrada del famoso túnel con el sol
en contra, quedando cegado por unos instantes. Sin visión, pegó contra la pared
del túnel quedando el Peugeot atravesado en el camino y Fiorda, que lo seguía,
se lo lleva por delante. Los Fiat, advertidos del accidente, esquivan la
carambola y pasan a dominar cómodamente la etapa. El orden de marcha en el
camino era Zunino, Di Nezio, Fernandino, Juarez, "Cocho" Lopez,y
García Veiga. En la Clase menor, Daray sostenía la marcha de Gammerman. Al
tomar el camino a Miranda para bajar a Nonogasta comienzan los abandonos de los
principales protagonistas: "Cascote" Juarez rompe el motor y
"Cocho" Lopez la bomba de aceite. García Veiga se detiene a cambiar
un palier y debido a la debacle generalizada, Daray con el 128 está 10º en el
camino. En el último tramo de asfalto hasta La Rioja, los Fiat desisten de
viajar en tandem para cuidar sus motores, tanta era la comodidad que tenían,
con 3 autos del equipo oficial en los 3 primeros puestos.
Los 60 autos sobrevivientes se pusieron en marcha para la 4º
y última Etapa del Gran Premio 1975. Por Chepes, todo era asfalto y badenes y
Zunino era líder sobre Di Nezio que oficiaba de escudero. Daray y Gammerman
aplicaban la misma receta en la "B" pero por Mina Clavero Gammerman
se adelanta y Daray queda 4º penando con la caja. En la Pampa de Achala Zunino
rompe una pata de la caja de velocidades, declarando luego: "No podía
poner la tercera y cuando lo conseguía, mi acompañante sostenía la palanca pero
apenas agarrábamos un pozo se saltaba el cambio. Di Nezio me aguantó atrás
aunque hubiese podido pasarme". Ricardo Zunino vivía, al entrar en Villa
Carlos Paz, su segundo triunfo en un Gran Premio.
Los Fiat 125 habían demostrado su superioridad frente a los
Peugeot 504, siendo Carioni y García Veiga los mejores clasificados de la
marca, detrás del malón de Fiat.
En la Clase "B" Colavino ganaba la etapa y la
general era para Rubén Daray con 7 minutos de ventaja sobre Gammerman, 26 sobre
Colavino y más de 30 sobre Julio Pardo. El mejor Renault 12 era el de Hector
Morás que clasificaba 16º y Mario Stillo llegaba en el puesto 21.
El promedio general de Zunino fue de 148,431 km/h lo que lo
convertía en el segundo más rápido de la historia de la carrera ya que
"Larry" con el Torino 380 W en 1969 había establecido 151,602 km/h.
Clase "B": Ganador Rubén C. Daray - Fiat 128 IAVA.
Clase "C": Ganador Ricardo Zunino - Fiat 125
Coupé.
RECORRIDO TOTAL DEL GRAN PREMIO 1975: 2.225 KILÓMETROS.
Algunas fotos del Gran Premio 1975
No hay comentarios:
Publicar un comentario