Guillermo Ortelli dejó en claro el fin de semana que es sin dudas el máximo
referente actual del automovilismo nacional, más allá de las marcas y las
categorías. El piloto de Salto, que pocos días antes había visitado La Pampa
con el popular Turismo Carretera, esta vez pisó el nuevo autódromo de Toay con
el Turismo Nacional, y despertó un interés similar en la gente, que no paró de
pedirle fotos y autógrafos.
En este caso no
estuvieron los fanáticos de Chevrolet, de quienes "El Guille" es el
máximo ídolo de los últimos años gracias a sus seis títulos en el TC. Sin
embargo, la carpa (box) de Ortelli nunca estuvo desierta en todo el fin de
semana, con chicos y grandes, hombres y mujeres, acercándose con la expectativa
de ver en carne y hueso a este gran piloto, y la mayoría de ellos retirándose
con una sonrisa mayúscula por llevarse la firma o la postal con la que tanto
soñaban.
El mismo Ortelli,
mucho más relajado que cuando en noviembre llegó peleando el título del TC,
pasó más tiempo con los integrantes de su equipo y con la propia gente,
demostrando una gran predisposición, más allá de que la simpatía no es su
principal virtud.
Con esa seriedad
habitual, pero sin ningún inconveniente, recibió a LA CHUECA para hablar unos
minutos sobre su actividad en el Turismo Nacional y sobre el cierre de la
temporada 2012, que lo tuvo nuevamente como principal protagonista en el TC,
categoría en la que terminó tercero en el campeonato.
"La pasamos muy
bien en La Pampa, tratando de disfrutar lo que fue la última carrera del año,
aunque no siendo protagonistas porque no llegamos del todo bien", comentó
Ortelli, que este año hizo su estreno en la Clase 3 del TN con un Renault
Fluence y, obviamente, fue el mejor debutante del torneo, al finalizar séptimo
en el campeonato con 156 puntos, lejos del campeón Emanuel Moriatis (Ford
Focus), que sumó 216.
Buena temporada.
Este fin de semana,
el experimentado piloto no comenzó del todo bien, con un decimonoveno puesto en
la clasificación. Sin embargo, en la primera serie del domingo mostró su gran
"muñeca" con un par de maniobras, y también por errores de sus
rivales pasó del séptimo lugar de partida a una segunda posición, detrás del
local Fabián Pisandelli (Chevrolet Cruze). Luego, en la final partió quinto y
rápidamente escaló un puesto, pero tras un toque primero y una rotura de motor
después, tuvo que abandonar en la quinta vuelta.
"Estaba
recuperando posiciones y el auto iba bien, pero se rompió el motor y se terminó
todo", se lamentó el "séxtuple", quien a la vez se mostró
sorprendido con la rotura pese a que en la serie previa el auto había levantado
algo de temperatura.
Enseguida, Ortelli
hizo un balance de lo que fue la temporada, y la calificó como
"buena", tanto en el TN como en el TC. "Fue buena en general;
estuvimos competitivos, pero nos faltó un buen cierre. Nos caímos un poquito en
la última parte del año. Fue una lástima porque habíamos arrancado bien, pero
ya está, ahora hay que seguir peleando", analizó.
En tanto, de cara a
2013, en lo que será su segundo año en el TN, el "Rey" de Salto
aseguró que su intención es seguir en el mismo equipo del "rombo" y
pelear más arriba. "Tenemos que mejorar para el año que viene porque es
una categoría muy competitiva. La intención es poder estar nuevamente junto a
la gente del equipo Renault Sport, y tratar de tener mayores aspiraciones,
porque en 2013 quiero ser protagonista en el TN", afirmó.
Por otra parte,
Ortelli dijo que tanto Moriatis en el TN como Mauro Giallombardo (Ford Falcon)
en el TC (las dos categorías con las que este año visitó La Pampa) fueron
"justos campeones", y en el mismo contexto destacó al joven de
Bernal, que se quedó con el título en "la máxima" del automovilismo
nacional. "A Mauro lo tuve como compañero (en el TC 2000 en 2010), lo
conozco y es una gran persona. Es muy importante lo que logró y con el tiempo
le va a dar real magnitud", señaló quien sabe -y mucho- de consagraciones
en el TC, porque fue campeón en 1998, 2000, 2001, 2002, 2008 y 2011, todas con
Chevrolet.
- ¿Cuánto le aporta
este autódromo pampeano al automovilismo nacional?
- Mucho, porque es
un autódromo de nueva generación y sirve para seguir creciendo. Es muy seguro,
rápido y sirve para brindar lindos espectáculos, y eso siempre es importante
para el automovilismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario