Hay que explicar primero que se entiende por un
casco roto
Cuando
en un accidente automovilístico y/o de motociclismo se habla que se rompió el
casco, hay que entender que el mismo denota el impacto donde se produjo el
golpe (no entender que el casco se rompió como huevo), esto es lo correcto, hay
demuestra la calidad del mismo, absorbiendo el impacto para que repercuta lo
menos posible (según la gravedad del golpe) en la masa encefálica. Los cascos
profesionales estan construidos en materiales compuestos como el Kevlar o fibra
de carbono, con los distintos tramados para que el casco no se parta y tratando
de evitar que se introduzcan elementos extraños.
Los
materiales que se usan para hacer los cascos son ligeros y ultra-resistentes al
impacto. Con la ligereza y el confort del casco se persigue que el piloto se
siente a gusto. La forma y el diseño aerodinámico deben permitir que la
penetración del aire y la ventilación del casco sean las correctas. Con la
buena construcción del interior del casco se consigue que el piloto vea y
escuche correctamente.
Los
cascos están compuestos de cuatro partes: la parte exterior, el acochado
interior, la visera y el mecanismo de cierre.
El
exterior está compuesto de materiales como fibra de carbono y/o, Kevlar. La
combinación de estos disipa energía en el momento de la colisión, evitando que
el impacto transfiera a la cabeza. Los constructores someten a los cascos a
rigurosas pruebas de colisión, incluyendo el uso de martillos, que evalúan la
dureza de las capas más externas.
El
acolchado interior y la cubierta son cruciales en la protección del cráneo del
corredor. Estos materiales deben estar, por seguridad, bien adheridos a la
parte externa del casco además de estar perfectamente construidos en
consonancia con los rasgos faciales del piloto, como la sien, la frente, la
nariz o la barbilla. La acústica del casco es también un factor importante para
el piloto, que debe poder escuchar el sonido del motor y la proximidad de sus
rivales. Por este motivo los cascos tienen características especiales que
permiten captar el sonido con la profundidad y el nivel correcto.
Se
aconseja que al tener un accidente aunque sea leve, o que el casco sufra un
impacto, aunque aparentemente esté en buenas condiciones, puede que haya
quedado dañado por alguna parte y que en otro desafortunado accidente acabe por
romperlo o dejar de proteger con las características con las que ha sido
diseñado,
Un
casco es prevención, debe ser del tamaño adecuado para cada cabeza que debe
proteger, el casco salva vida.
— con
Jorge Rubio y 14 personas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario