PAGINA OFICIAL
El circuito tiene una longitud de 4.148,40 metros en su trazado general y variantes para categorías automovilísticas zonales, dos chicanas, lo que totaliza 5.222 metros de cinta asfáltica. El ancho en toda su longitud es de 16 metros, con un sobreancho variable de hasta 4 metros en las cuerdas internas y externas de las dos curvas principales.
Buenos Aires, 11 de Marzo de
2013.- El Súper TC2000
conquistará esta temporada una nueva plaza. Se trata de la provincia de La Pampa, donde en 2012 se construyó
el escenario en la localidad de Toay.
La fecha será el 2 de Junio,
cuando se disputará el 4to compromiso
del calendario 2013.
Texto: Roberto Mayorana //
Prensa Súper TC2000
De esta
manera, el periplo empezó con el callejero
de Buenos Aires, seguirá el 21 de Abril en Rosario,
luego visitará San Juan, para
continuar en La Pampa.
El Autódromo Pampeano, se ubica en la
localidad de Toay, a unos 20 kilómetros de Santa Rosa. Esta obra incluye un
atractivo circuito especialmente diagramado para que pilotos y espectadores
disfruten cada carrera. La imponente recta permite sobrepasar las
velocidades promedio logradas, y sus curvas dibujan un recorrido jugado y
entretenido.
El circuito tiene una longitud de 4.148,40 metros en su trazado general y variantes para categorías automovilísticas zonales, dos chicanas, lo que totaliza 5.222 metros de cinta asfáltica. El ancho en toda su longitud es de 16 metros, con un sobreancho variable de hasta 4 metros en las cuerdas internas y externas de las dos curvas principales.
Esta
obra, que posiciona a la provincia ha superado los 80 millones de pesos. Se construyó además el sector de boxes,
obras de servicios, de seguridad, de energía y zonas parquizadas. A la zona de
Boxes la compone un playón pavimentado
de 63.942,20 m2. Posee un
edificio torre de 360 m2 con
distintas áreas funcionales, aptas para la organización de una competencia
automovilística.
En la
planta baja se propone un espacio destinado a sala de conferencias y/o
reuniones, con su respectiva área de servicios. En el primer, segundo y tercer
piso se encuentra una sala de planta libre. Incluye lugares amplios con
servicio de fibra óptica para que distintos medios periodísticos puedan
desempeñarse en el marco de la tecnología digital. Al igual que el personal de
cronometraje y Comisarios Deportivos.
El
cuarto y último nivel es una terraza. En un sector cercano a la torre de
control se pensó la ubicación del podio elevado o sector de premiación. Cabe
destacar que los pilotos tienen acceso directo desde el sector del parque
cerrado y desde la Técnica a este sector del podio, lo que permite una agilidad
operativa desde el punto de vista de la labor periodística, propuesta en cada
competencia.
El
Edificio de Técnica, de 350 m2,
cuenta con un sector donde se ubican, el sistema de verificación de altura,
peso y controles de seguridad, y otro sector equipado con fosa que servirá no
solo para la utilización de los diferentes equipos que necesiten la
infraestructura para el desarme sino también para los controles finales que los
equipos técnicos deseen realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario