Se denomina Revolución y es una evolución del Pagani
previo. Tiene 800 caballos en un motor AMG Mercedes y una relación
peso-potencia de 1,33 kg/CV.
ESTE REVOLUCIÓN PUEDE ACELERAR DE 0 A 100 KM/H EN MENOS DE
3 SEGUNDOS Y ALCANZAR LOS 340 KM/H.
[ESTE REVOLUCIÓN PUEDE ACELERAR DE 0 A
100 KM/H EN MENOS DE 3 SEGUNDOS Y ALCANZAR LOS 340 KM/H.]
[ES UN AUTO HECHO ARTESANALMENTE QUE VALE
2,2 MILLONES DE EUROS, SIN IMPUESTOS.]
[TIENE UN DRS COMO EL DE F1, QUE FUNCIONA
SEGÚN LOS ALGORITMOS DESARROLLADOS POR LOS INGENIEROS DE PAGANI AUTOMOBILI. ]
[EL MOTOR ES UN AMG MERCEDES QUE ENTREGA
UNA POTENCIA MÁXIMA DE 800 CABALLOS.]
[PERILLAS DE UN AUTOMÓVIL RADICAL QUE
BIEN PODRÍA SER DE CARRERA.]
Horacio Pagani es el constructor de
automóviles argentino más famoso del mundo. Desde hace décadas que este
casildense se instaló en Italia, primero para trabajar para Lamborghini, algo
que sólo fue el primer paso, porque después creó su propia empresa.
Los más atractivos super bólidos fueron
dados a luz por la compañía basada en Módena. Así, nombres como Huayra y Zonda
lograron establecerse como sinónimos de autos de excelencia, no sólo en diseño,
sino también en performance.
El último exponente es el Zonda
Revolución. El nombre no está traducido ni es un error, sino que está
explícitamente en idioma castellano, y se trata de un auto que tiene
personalidad propia. Presentado a clientes y miembros de la familia en un
evento reservado, el propio Pagani lo definió como “la evolución de las
especies, la revolución en el concepto de arte aplicado a la velocidad pura”.
Esta
bestia de la mecánica, de 1.070 kg de peso, está construida sobre un monocasco
de titanio-carbono, materiales ultra resistentes pero a la vez muy livianos.
Tenga en cuenta que este auto tiene un peso casi como el suyo de calle, sino
menor. Así, logra una relación peso potencia es de 1,33 kg/CV, por los 800
caballos que entrega su planta motriz. Visto de otra forma, este Revolución tiene
748 caballos por tonelada.
Su motor es una evolución del AMG
Mercedes del Zonda R, el modelo anterior que batió el récord del circuito largo
de Nürburgring con un tiempo de 6:47.50 en 2010. A ese V12 de seis litros de
cilindrada que ahora desarrolla 730 Nm de torque se le adosa una transmisión de
magnesio transversal y secuencial de seis marchas ultra veloz, ya que realiza
los cambios en 20 milisegundos.
Aerodinámicamente, este Zonda cuenta con
importantes innovaciones, como los nuevos deflectores de la trompa y el
estabilizador vertical ubicado en la tapa de motor trasera. Además, en el
alerón posterior presenta un sistema de reducción de rozamiento, al estilo de
Fórmula 1.
Tal DRS tiene dos modos de operación
(mínimo y máximo) y puede ser activado por el conductor en cualquier momento
mediante un botón en el volante. Para que funcione, el auto tiene que estar
dentro de ciertos parámetros dinámicos, como que su aceleración lateral esté
dentro del margen de +/- 0.8 G y que su velocidad mínima sea de 100 km/h.
Tiene un sistema de frenos cerámicos
Brembo con tecnología de F1 en los que se redujo el peso un 15%, pero al mismo
tiempo aumentó su robustez para trabajar a menores temperaturas en condiciones
extrema en el circuito de competición.
Un automóvil como este Revolución es cosa
para pocos. Por el precio, de 2,2 millones de euros, y porque cada unidad está
construida a mano y de manera artesanal. Otra exclusividad es que será el
último Zonda construido por Pagani.
Así define Horacio Pagani a su última
creación: "Los límites fueron hechos para ser superados. Sabíamos que el
Pagani Zonda R ya era un auto veloz, el más veloz que jamás haya corrido en el
Nordschleife de Nürburgring. Sabíamos que hubiera sido muy difícil diseñar y
construir un auto aún más extremo. Pero gracias a la creatividad de nuestros
diseñadores, ingenieros, y de toda la familia Pagani, construimos un hermoso
objeto y el Pagani más veloz de todos. Un auto que estoy seguro que
electrificará a todos nuestros clientes y fanáticos alrededor del mundo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario