EL ARGENTINO SE PREPARA PARA LOS '200 KM DE BUENOS
AIRES'
El piloto argentino Carlos 'Lole' Reutemann rodó en
el Autódromo de Buenos Aires un coche de la categoría argentina Fiat Abarth. El
objeto de los test es probar si está en condiciones físicas de competir en los
'200 kilómetros de Buenos Aires', que se disputarán el próximo 20 de julio en
ese mismo trazado, como telonera de la categoría Super TC 2000.
Carlos Alberto Reutemann (Santa Fe,
Argentina, 1942) fue subcampeón de Fórmula 1 en 1981 con el equipo Williams,
pero también corrió con Brabham, Ferrari e incluso una temporada con Lotus, en
1979.
Este fin de semana, 'Lole' compartiría
coche con Cristiano Rattazzi y en los test dio más de 35 vuelta al trazado
marcando su mejor registro en 1'33"500. El argentino se arrimó al
autódromo acompañado de varios fans y de un reducido grupo periodistas que nos
deleitamos viéndolo bajar con su clásico casco y las botas que usaba en la
época en que compitió para Ferrari.
Luego de finalizados los test, el
argentino se bajó del coche muy emocionado y exclamó: "¡He
revivido!". Luego de los aplausos y las fotos de rigor con sus fans –con Alejandro de Brito, José Oviedo y
Oscar Ramos a la cabeza– compartimos una improvisada rueda de prensa con los
periodistas argentinos Roberto Berazategui y Gonzalo Carbia,
P: ¿Cuándo fue la última vez que se subió a un coche de
carreras?
Carlos Reutemann: La última vez que subí
a un coche de carreras fue cuando estuve en Maranello en el coche donde
Schumacher salió campeón en 2003. Era un motor V10 de 850 caballos y fue en
2004. Allí lloviznaba un poco. Fue algo
infernal.
P: ¿Qué sensaciones tuvo en la pista?
CR: Fue igual que hace 35 años, no ha
cambiado. Me gustó, el coche va bien. Dobla bien, frena bien, es fantástico.
P: ¿Está listo para correr el 20 [de julio] en el
Autódromo de Buenos Aires?
CR: Tengo un problema serio en la mano y
una fractura de pelvis que tuve hace 60 días. Se me duermen muchos los dedos y
tengo que conducir con la derecha, la izquierda casi no la uso. Así que
evaluaremos con el médico esta semana para ver qué vamos hacer.
P: ¿Qué puede decirnos de la Fórmula 1 de hoy?
CR: Yo la veo a la distancia, por la
televisión y leyendo, otra cosa es estar en el día a día, estando en las
carreras, en boxes, viendo todo lo que va pasando. Es fantástico lo que
hicieron con los motores nuevos que van recuperando energía, con la batería,
con la caga de frenos. Eso llama la atención, pero a lo que nos gustan los
motores V12 y V10 no nos gusta que estos motores no hagan ruido, esto es lo que
más le impactó negativamente al aficionado de Fórmula 1.
P: ¿Esta nueva reglamentación va en contras del deporte?
CR: Esta es la época de la tecnología, de
Internet. Las automotrices están pensando en la ecología, como ser los autos
eléctricos que solo se escucha silbar el viento. Los que caminan por boxes ya
no se tapan los oídos, eso era impensable en mi época y menos con los V12 o
V10.
P: ¿Y en la parte deportiva, principalmente en el piloto?
CR: Lo que yo veo desde la televisión es
poco para opinar. El otro día me llamó la atención al ver a los dos Mercedes
delante, si no les iban a tocar el motor a ambos pilotos desde boxes para
favorecer a alguno. Evidentemente eso no pasó porque a los dos le dieron la
misma orden 'punto 8'. Trabajaron muy honestos con ambos pilotos.
P: ¿Qué opinión le merece la situación de Ferrari?
CR: Si estuviera vivo Enzo Ferrari, se
acortarían los tiempos, limpiaría todo esto. No se dan los resultados. El año
pasado dominó Red Bull, este año Mercedes. Deben tener una enorme presión. Lo
que cuenta son los resultados y Ferrari invierte mucho dinero en la categoría.
P: ¿Qué opina de la Fórmula E?
CR: Vi poco. Los coche pasan silbando. A
lo mejor es el futuro del deporte. Es otra época y hay que adaptarse a lo que
viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario