Joaquín Allivellatore se fue de casa a los 13 años.
Apenas un puñado de habitantes de Eduardo Castex apoyó este sueño de volar
lejos de casa y meterse en el mundo donde se moldean y se forman los mejores
campeones: España.
Antes de venir al país a pasar las fiestas, Joaco fue
confirmado por el Calabrino Racing Team de Luis Calabrino, quien le abrió las
puertas de su casa, pero sobre todo las de su corazón.
¡Joacco!!
Hoy está camino a ser hombre. En plena adolescencia se
prepara para vivir una nueva temporada europea. Y mira todo, desde su 1,86 mts
y 75 kg, en perspectiva. “En el motociclismo de velocidad cada vez hay más
pilotos de estatura pequeña. Se busca eso. Entonces mis esfuerzos siempre serán
el doble que los del resto”, le dice a El Diario. “El único alto en el
motociclismo es Valentino Rossi, que es de otra época, donde había pilotos más
pesados y grandes. Y aún sigue vigente. Entonces todo es posible”.
- Con tu padre pasaron por el taller de Claudio Rojas
para analizar la posibilidad de subir a un 500 y correr una fecha del
Internacional de speedway.
- Sí, no quiero perder el ritmo de entrenar. El 14 de
enero ya vuelvo a España y voy a cambiar de categoría, la intención es correr
el campeonato español con un 600cc, siempre dependiendo del presupuesto. Si no
es el español, veremos alternativas...
- ¿Qué tiene un 600 de diferente a lo que estabas
acostumbrado?
- Pudimos probar dos veces, una con agua en Albacete,
donde me fue bastante bien porque quedé a cuatro segundos del mejor tiempo, y
la segunda vez en seco, pero tras doblar tres curvas, explotó el motor. A pesar
de eso, me sentí bastante cómodo, sin embargo me di cuenta de que no tenía la
misma confianza que sobre la moto que usaba antes. Soy consciente de que me
faltan horas arriba... En la parte física no me sentí tocado, estoy muy bien
preparado. Sobre las diferencias con la otra moto diría que hay algunos cambios
en las suspensiones, se cambian cositas en la parte trasera. Lo bueno es que me
está costando menos explicarles a los mecánicos qué hacer para ponerla a punto.
- Este año volviste a intentar en el Red Bull Rookie
Cup. Y, a pesar de que no ingresaste, fue un buen intento.
- La primera vez fue un aprendizaje y clasificar fue
complicado. La segunda vez me sentí cómodo, hice tiempos competitivos, pero no
pasé, me quedé con un sabor a frustración. Me preparé muy fuerte para ese
selectivo, pero no me eligieron por mi altura y peso, porque hay chicos que son
más pequeños de altura que hicieron mis tiempos y entraron.
- En el campeonato del mundo el único alto es Valentino
Rossi.
- Sí, Valentino, ¡y mirá a dónde llegó! Él empezó
corriendo con gente grande, pesada, pero en los últimos cinco años del Moto GP
ninguno mide tanto.
-
¿Eso hará que todo te cueste el doble?
- Sí, sí... más que nada en la categoría en la que
estuvimos. En las últimas fechas sentimos mucho la diferencia en rectas, estaba
a dos segundos, y en otros circuitos más trabados, quedaba a décimas. Hemos
comparado telemetrías con mi compañero de equipo, yo era más rápido que él en
entrenamientos, pero tenía que entrar en las curvas con un cambio menos para
salir mejor pisado.
-
¿Tiene que ver la relación que se usa?
- Es una copa monomarca, la transmisión hacía muy poca
diferencia, no había para hacer cambios de piñón y corona, y no lo hacíamos
para no penalizar con el peso. Se podían cambiar dos dientes arriba, dos
abajo..., eran tres coronas nada más. En Aragón, una recta muy larga, perdíamos
mucho. En Barcelona pude pasarle datos a mi compañero de equipo que llegó a
estar segundo, y yo a segundo y medio de la cabeza.
- Te fuiste a los 13 años. ¿Qué aprendiste en estos
años y qué dejaste al irte?
- Está claro que dejé a mi familia acá y eso es duro.
Pero aprendí a madurar, es así, es parte de la vida al estar solo. En lo
deportivo aprendí mucho, más que nada a poner a punto las motos. Lo hago más
rápido y natural. Antes llegaba al box y decía que estaba todo bien, pero no
era así.
-
¿Hay posibilidades de hacer una carrera del Internacional de Speedway?
- Quiero ver si puedo hacer alguna fecha en vacaciones.
La moto está parada hace mucho tiempo, giré una vez, pero no donde se corre en
Barón. Vamos a ver lo que podemos hacer y saber cómo estoy. Será sobre un
500cc.
- ¿Qué te dio el
speedway para la velocidad, y viceversa?
-
El speedway me ha dado un control muy grande, cualquier
cosa que le pasa a la rueda de atrás, sabés cómo acomodar la moto. En la
velocidad, hay un gran peso de la moto y pasar a manejar un 50cc., que es
liviano, era casi como jugar. En speedway hay más tiempo para resolver cosas.
Así está Joaquín hoy, con la banca de su padre, toda su
familia, y los que sueñan junto a él en poder dar un paso grande en el mejor
motociclismo de velocidad del planeta. Atrás queda la Copa Honda y asoma ahora
el campeonato español que comenzará el 7 de abril. En la vigilia, la renovación
de licencia, el colegio y el deseo a los 15 años de ser grande y que el apoyo
aparezca.
“Les agradezco a todos los que están pendientes de mí,
amigos por las redes, y también a los sponsors, a mi familia, y aprovecho a
invitar a todos los que quieran sumar su granito para ayudar a conseguir el
presupuesto que falta. Yo trataré de representarlos de la mejor manera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario